Dentro de los distintos golpeos que tenemos en el pádel, en la mayoría de las ocasiones nos comentáis que la bandeja es uno de los golpes que más os cuesta dominar. Vamos a tratar de daros una serie de consejos con el fin de que no se os haga “bola” cuando debáis ejecutarlo y no se os encoja el brazo.
Una forma de retomar la red
Lo primero que debemos tener en cuenta es que se trata de un golpeo que, pese a lo que piense mucha gente, no es un de ataque, sino un movimiento para retomar la red de nuevo. Es decir, la bandeja nace del mero hecho de no perder la iniciativa en el punto.
El rival, cuando nosotros nos encontramos en la red atacando, nos quiere quitar dicha iniciativa, y lo que hace es lanzar un globo, con el fin de “robarnos” el ataque y llevarse el punto. Es el momento en el que nosotros, siempre y cuando el globo del rival no sea muy bueno, podemos realizar la bandeja, para que no nos quiten la iniciativa en el punto.
Recordad, y es muy importante, que si el globo de nuestro rival es muy bueno, no deberíamos, en general, realizar dicha bandeja, ya que nuestros adversarios, posiblemente, hayan invadido la zona de ataque y un golpeo desde el fondo de la pista sin la precisión necesaria nos podría llegar a condenar el punto.
Por tanto, realizar una bandeja nos lleva a realizarla con el fin de seguir en el ataque, o lo que es lo mismo, de no perder la red.
Técnicamente… ¿qué necesitamos?
Una vez analizado el aspecto táctico de dicho golpeo, vamos a analizar su aspecto técnico. Lo primero, lo más fundamental, lo esencial, lo que no debemos olvidar nunca, es… ponernos de lado. Recordad, ¡PONEOS DE LADO!
En muchas ocasiones, los monitores somos muy pesados. Insistimos una y otra vez en que os pongáis de lado a la hora de ejecutar muchos de los golpeos, especialmente la bandeja, pero debéis entender que es básico ponerse de esa manera a la hora de golpear, para tener la rotación necesaria antes de realizar el mismo.
Segundo paso; recordad, además de estar alineados de lado, usar nuestra mano no dominante para seguir la trayectoria de la pelota. Es decir, dicha mano debe ser la que nos diga dónde debemos impactar la pelota. La longitud de la misma, en general, sería totalmente estirada.
La altura de golpeo, cuestión muy manida y repetida por todos vosotros, debe ser, más a menos, delante de la frente. Si fuera más arriba, tendríamos menos probabilidad de fallo, pero, también, dicho golpeo daría más rebote y, por ende, sería más fácil para el rival.
Recordad, siempre, que el golpeo debe de tener una rotación del cuerpo. No podemos realizar el mismo de frente, porque dicha rotación no existiría. La mano no dominante, en líneas generales, debe acabar en el hombro contrario, para llegar a ser una terminación más técnica y precisa.
¿Qué velocidad le damos a la bandeja?
Una vez analizados los aspectos técnicos de forma más genérica, debemos hablar de las velocidades de la misma. Es muy importante recordar que debemos tener siempre nuestra velocidad, no tratar de acelerar más de la cuenta ni tampoco dejar la pelota muy laxa.
De la misma forma, no es lo mismo que el globo del rival sea más corto y, por tanto, debemos golpear con más “mala leche” que el globo de nuestros contrincantes sea más largo y, por tanto, debemos de golpear más tranquilamente para poder recuperar la red (si golpeamos más rápido, más pronto le llega la pelota al rival, y menos tiempo tendremos para retomar la red).
Acabamos de hacer un breve resumen del golpeo estrella junto con el globo dentro del mundo del pádel. Ahora, solo hace falta hacer muchas y muchas con el fin de que nos salgan perfectas. Os animo, a insistir a vuestros monitores a realizar muchos carros, hasta que nos salgan perfectas.